top of page

MUSICOTERAPIA EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

La Musicoterapia Educativa en Educación Especial persigue la consecución de objetivos psico-educativos centrados, principalmente, en el desarrollo de áreas no-musicales que puedan ser alcanzados a través de la música. 
La educación musical ha sido introducida hace poco en los centros privados/concertados de educación especial en la Comunidad Valenciana. Muchos de los especialistas que se han incorporado a estos puestos de trabajo, además de poseer la titulación exigida también son musicoterapeutas titulados. Estos maestros musicoterapeutas se han encontrado con la problemática de que, por las características que presenta el alumnado, los objetivos propuestos desde el currículo no ofrecen una respuesta personalizada a las necesidades que presentan los alumnos de estos centros. El grupo de Musicoterapeutas que conformamos ANMEDE parte como grupo de trabajo realizando una propuesta curricular desde una visión terapéutica en sinergia con el resto de profesionales de los centros educativos.

MUSICOTERAPIA EDUCATIVA

La Musicoterapia Educativa se refiere a una intervención sistematizada en la cual el alumnado pasa a ser el centro de su evolución. La belleza musical no se tiene en cuenta durante el desarrollo de las sesiones ya que la música es el medio para el desarrollo de habilidades en áreas de desarrollo como son la cognitiva, social-comunicativa, física y socio-emocional. 
El Musicoterapeuta forma parte del equipo psicoeducativo planteando objetivos comunes con el resto de profesionales del centro educativo. Así se plantean unas líneas comunes de desarrollo a trabajar en función del estado en el cual se encuentra el alumno y buscando el desarrollo de estos objetivos comunes a todos los profesionales a partir de la intervención a través de la Musicoterapia. 
Además, el musicoterapeuta plantea otros objetivos terapéuticos atendiendo a las necesidades del alumnado ya sea a nivel individual o en pequeño grupo. Todo esto diferencia al Musicoterapeuta del Maestro de música, el cual mantiene unos criterios curriculares, utiliza metodologías activas de docencia musical y realiza clases en grandes grupos.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Desde la Musicoterapia Educativa se prioriza el estado del niño y su desarrollo desde las diferentes áreas en función de sus necesidades. Así trabajamos por ejemplo, desde el área cognitiva a través de objetivos relacionados con la atención y la memoria o con el razonamiento.
Por otro lado, la gran mayoría de nuestro alumnado muestra problemas a nivel comunicativo, por ello trabajamos usando la música como medio de comunicación pero también adaptándonos a su lenguaje con el uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación ya sea en soporte de baja tecnología o con soportes digitalizados por los cuales apostamos desde ANMEDE.

La práctica instrumental nos permite trabajar coordinación, fuerza y en general el sistema vestibular por lo que el área físico-motora también es un trabajo importante desde la Musicoterapia Educativa ya que el alumnado de los Centros de Educación Especial suele mostrar alteraciones físicas o alteraciones en el sistema propioceptivo o hipersensibilidades.

La música es emoción y sirve para la regulación ya que nos encontramos problemas conductuales en nuestro alumnado, las diferentes técnicas para reconducir a nivel emocional nos permiten trabajar estos aspectos. Finalmente la música puede ser usada como sociabilización ya que permite trabajar en grupo y desarrollar habilidades como la espera, toma de turnos y aceptación del otro y de las propias aportaciones siendo un elemento muy importante para el trabajo de la autoestima y la motivación. 

​

En el siguiente video explicativo os explicamos la figura del Musicoterapeuta dentro de los Centros de Educación Especial como parte del equipo docente del Centro:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUSICOTERAPEUTAS EN EDUACIÓN ESPECIAL

  • Facebook icono social

© 2022

bottom of page